Hablar del manejo del estrés es hablar de calidad de vida. Por esto es necesario aprender a reconocer las situaciones de estrés y utilizar tácticas efectivas para afrontarlo.
Llénate de energía
Combatirás el estrés desde primera hora de la mañana: prepárate tu café con leche y tostadas o bol de avena o lo que suelas desayunar... y olvídate del móvil, la tele o la radio. Solo observa, huele, mastica y saborea cada bocado.
Libera tensiones
El deporte es una de las mejores armas contra el estrés que existen. Ayuda a tu cuerpo y a tu mente a liberar las tensiones acumuladas. Y parece que es incluso más efectivo si es a golpe de silbato. Por eso te puede venir bien el boot camp o entreno militar. Los especialistas recomiendan combinarlo con yoga o pilates.
Reduce la negatividad
Aunque no te salga en ese momento de nervios, intenta dibujar una sonrisa en tu rostro. Con ella conseguirás reducir la respuesta de tu cuerpo ante esa situación agobiante en la que estás metida. Diferentes estudios médicos apuntan que, cada vez que sonríes, tu cerebro segrega betaendorfinas y reduce los niveles de cortisol hasta un 39%, y de adrenalina, en un 70%.
¡Las palabras tienen poder!
Si te repites constantemente que estás desbordado, esa sensación aumentará. “El vocabulario hace que focalicemos la atención en las señales que pueden indicar estrés.”, explica el psicólogo Bertrand Regader. Aunque tampoco lo conviertas en un tabú o quieras ignorarlo, porque acabarás por provocarte más estrés.
Marca un rumbo
La incertidumbre es muy estresante ya que dificulta el tomar decisiones claras y priorizar aquello que es realmente importante para ti. Gemma Figueras, psicóloga clínica y sexóloga del Institut Barcelona de Psicología, afirma que “los objetivos te ayudan a marcarte un rumbo y a sentirte dueño de tu propia vida”. Pero no se puede tener todo bajo control siempre, así que debes aceptar cierta dosis de incerteza.
Siéntete liviano
Los pies, igual que las manos o la lengua, tienen una gran cantidad de terminaciones nerviosas. De ahí que comprimirlos en unos zapatos acumule tensiones. Quítatelos al llegar a casa y cámbialos por calcetines antideslizantes. En cuanto puedas anda descalza por la playa o el césped.
Auto masajeate
Hay un punto en el tercio superior de la oreja, conocido en la medicina china como Puerta del Cielo, que al presionarlo y masajearlo con los dedos o con un bastoncillo de algodón, ayuda a relajar la mente rápido y aliviar el dolor de cabeza que puede acompañar al estrés.
Evita fumar
En situaciones de nervios, es frecuente recurrir al tabaco para tranquilizarse. Sin embargo, genera el efecto contrario sobre tu cuerpo. Según un estudio del University College London, los cigarrillos incrementan hasta un 70% las posibilidades de sufrir ansiedad y depresión.
Quiero distribuir sus productos por se que son muy buenos y practicos
Buen día Esperanza, compárteme un número de contacto para poder brindarte la información.